La Política de Privacidad para Académicos, Postdoctorados, Profesionales y Personal Administrativo contiene la información necesaria acerca de cómo la UC realiza el tratamiento de sus datos personales.
La Política de Privacidad de académicos, postdoctorados, profesionales y personal administrativo UC contiene la información necesaria acerca de cómo la Universidad realiza el tratamiento de los datos personales para cumplir con su obligación como empleador.
La base legal para el procesamiento de la información incluye, el cumplimiento de un contrato de trabajo, obligaciones legales, interés legítimo y consentimiento, las cuales se describen en la presente Política.
Es importante mantener un registro actualizado y preciso respecto a la información personal de los titulares. Por tanto, se solicita actualizar sus datos personales a través del portal de la Dirección de Personas cuando se requiera.
La UC recolecta la información de datos personales de diferentes formas antes y durante la relación con el titular de datos.
Del titular: Los datos son captados directamente del titular mediante los procesos de postulación, contratación y durante el período de empleo. Durante el empleo se solicitan datos personales mediante formularios.
De terceros: Los datos son captados a través de agencias y portales de empleo, a los cuales usted postula.
La Pontificia Universidad Católica de Chile es la entidad responsable de los tratamientos generados con los datos de carácter personal.
Para la ejecución de su contrato de trabajo se solicita: Información personal, como nombres, apellidos, domicilio, números telefónicos, correo electrónico personal, fecha de nacimiento, copia de la cédula de identidad, toda información que servirá para que la UC pueda administrar y gestionar el contrato de trabajo, incluido su anexo, que tenga con la Institución.
También se realiza la carga de datos personales de la Tarjeta UC (TUC), con su nombre, apellidos, fotografía, unidad a la que pertenece para permitirle acceder a las instalaciones UC, de manera de realizar verificación de identidad y apoyar la seguridad de los diferentes campus.
Asimismo, se registra el usuario y correo electrónico UC, con la finalidad de acceder a las plataformas y sistemas de la Universidad.
Se registran detalles de sus calificaciones, habilidades, experiencia e historial de empleo con la Universidad y otras instituciones, incluyendo títulos de trabajo, descripciones y fechas de inicio y finalización, cursos de capacitación y desarrollo. Para mantener un registro de su historial de empleo, ver el desempeño académico y para colaborar en la postulación de proyectos, aprobaciones regulatorias y otros relacionados.
La Universidad puede usar su información personal para reclutar y elegir al personal docente, profesionales, administrativos y otras futuras vacantes que existan dentro de la UC. Asimismo, podrá realizar los controles necesarios para verificar experiencia y referencias de empleos anteriores. Para apoyar a la Universidad a tomar decisiones de nombramiento o sobre alguna promoción.
La información de nombres, apellidos, cargos y mail en páginas web internas de la UC se utiliza para mejorar la vinculación de los académicos/as, postdoctorales, profesionales y personal administrativo con la Comunidad UC y otros interesados que visitan nuestras páginas web.
Para cumplir las obligaciones legales que tiene la Universidad, se solicitan datos de su afiliación al sistema de pensión y de salud y de sus cargas legales. De esta forma se administra su plan y se hacen los correspondientes descuentos previsionales y de seguridad social. Lo mismo con información de maternidad, paternidad, licencia parental o de tiempo libre que se requiera para el cuidado de personas dependientes.
El registro de sus días y horas trabajadas y no trabajadas, vacaciones anuales y días administrativos, horas extras, detalles de la cuenta bancaria, liquidaciones de sueldo y otros pagos realizados a usted (como gastos de viaje). Para mantener registros, procesar su liquidación de sueldo o algún beneficio asociado. Asimismo, se solicita la información respecto al último día de trabajo en la Universidad (finiquito), de manera de terminar el contrato de trabajo, calcular salario y beneficios.
La Universidad mantiene registro de las licencias médicas, sin detalle de la enfermedad, para el pago de las correspondientes licencias a las cuales tiene derecho el empleado.
Su estado civil o de unión civil y sexo. Para llevar registros y cumplir con las obligaciones legales de la Universidad y para el seguimiento de la igualdad de oportunidades.
Información sindical para hacer deducciones de suscripción de su remuneración y pagar al sindicato.
Ejecutar y mantener un registro de los procesos disciplinarios, de quejas, o de denuncias y otros procesos de relaciones con los empleados.
Por interés legítimo de la Universidad se solicita: Certificados de antecedentes, para comprobar la empleabilidad de personas aptas para ciertos tipos de trabajo, como: trabajar con niños o jóvenes y también proteger el patrimonio y la propiedad intelectual. Se mantienen imágenes en nuestra red de CCTV para apoyar la seguridad y gestión de los campus en la Universidad. Asimismo, se solicitan datos de contacto de emergencia, para informar a sus contactos si usted sufre un accidente o se enferma en el trabajo.
Información personal para realizar informes, declaraciones específicas, participar en encuestas estadísticas generales para organismos gubernamentales o reguladores, como Comisión Nacional de Acreditación, Ministerio de Educación y otras instituciones para acreditación.
Mediante consentimiento expreso, la Universidad solicita: fotografías publicitarias, videos o imágenes digitales para promocionar su trabajo en la Universidad o fuera de ésta.
Levantamiento de información socioeconómica de funcionarios que quieren acceder a la entrega de algunos beneficios, por ejemplo, becas, subsidios.
Se tiene registro de personas en situación de discapacidad para hacer ajustes razonables para apoyar en el trabajo, accesos y políticas de igualdad de oportunidades.
Personal de la Universidad: Los datos personales serán procesados por personal autorizado por la Universidad, incluyendo a académicos/as, profesionales y personal administrativo, de distintas áreas necesarias para el cumplimiento de los fines informados en este documento.
Entidades externas: La Universidad comparte los datos personales mínimos suficientes para el propósito específico con entidades externas:
Legal: La Universidad deberá compartir tus datos personales con entidades legales si es requerido por Ley u orden judicial.
Convenios de Estudios: La Universidad podrá compartir tus datos personales con entidades externas si académicos/as, postdoctorados, profesionales y personal administrativo, postulan a un programa académico externo o participa en una de las modalidades de movilidad (intercambio, estadía de investigación, entre otros).
La Universidad mantiene los datos personales mientras sea requerido por Ley o necesario para cumplir el contrato de trabajo.
La Universidad almacenará todos los datos que sean necesarios para poder emitir los certificados académicos y administrativos solicitados por el titular. Adicionalmente, podrá guardar datos con fines estadísticos o registros históricos.
La Universidad realiza el procesamiento de los datos personales en ambientes computacionales libres de decisiones automatizadas de perfilamiento. Todo procesamiento de datos obedece a criterios establecidos por autoridades y no por programas computacionales.
La Universidad no procesará datos personales con fines de marketing ni transferirá datos personales fuera del territorio nacional, a menos que el titular lo autorice expresamente.
Debes comunicarte con el Oficial de Protección de Datos vía email a proteccion.datos@uc.cl
El derecho podrá ser ejercido por el propio titular, por sus herederos en caso de fallecimiento o por su representante en caso de que haya caído en alguna de las causales de incapacidad.
Deberás proveer la siguiente información:
Las medidas implementadas en la Universidad por medio del Comité Covid UC para ingreso y trazabilidad de personas, tienen como propósito velar por la salud y seguridad de los miembros de la comunidad universitaria, dando cumplimiento a las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Educación Superior. El levantamiento de información de datos personales, tiene como finalidad exclusivamente las descritas previamente y se mantendrá por el tiempo que lo requiera la pandemia por Covid.
Puedes revisar la información en la web Protección de Datos o comunicarte directamente con la Mesa de Protección de Datos vía email a proteccion.datos@uc.cl.