La Política de Privacidad de Estudiantes (pregrado, magíster y doctorado) contiene la información necesaria acerca de cómo la UC realiza el tratamiento de los datos personales de los estudiantes.
El principal proceso que recoleta los datos personales de los estudiantes es el Proceso de Admisión. Este proceso abarca los ingresos vía PAES como también los ingresos especiales, vía becas o convenios de intercambio. Asimismo, está el proceso de admisión regular y especial de estudiantes de postgrado, convenios de cotutela doble grado o grado conjunto, las admisiones especiales de alumnos provisorios.
Los datos son captados de 2 fuentes principales:
Del titular: los datos son captados directamente del titular al momento de postular o matricularse en algún programa de estudios o en alguna actividad de difusión como ferias universitarias, actividades tipo extensión como seminarios, charlas, conferencias, etc a fin de promocionar nuestros programas.
De terceros los datos son captados por medio de transferencias realizadas por personas ajenas a la Universidad. Se reciben datos del Ministerio de Educación necesarios para el proceso de matrícula y para asignación de beneficios; se reciben datos del Ministerio de Salud para el proceso de asignación de becas de Especialidades Médicas; se reciben datos de beneficios de ANID, AGCI, SENESCYT, OEA, PRONABEC, COLFUTURO, COLCIENCIA, Empresas Externas que becan a sus funcionarios.
La Pontificia Universidad Católica de Chile es la entidad responsable de los tratamientos generados con los datos de carácter personal.
Dentro de los procesos de Difusión, Admisión, Postulación y Matrícula, se recolectan los datos personales de los postulantes, sustentadores y avales con el objetivo no solo de formalizar el ingreso de estudiantes a los distintos programas que imparte la Universidad, sino también para los procesos de postulación a beneficios.
Adicionalmente, el tratamiento de los datos personales se utilizan para fines estadísticos, de registro, usos de orden académico, alertas académicas, verificación de requisitos para el otorgamiento de beneficios, otorgamiento de beneficios voluntarios y obligatorios para la Universidad, cumplimiento de los reglamentos académicos, cobro por los servicios prestados y otras obligaciones contraídas por el Estudiante, participación en procesos de acreditación institucional y de programas académicos, cumplimiento de requerimientos de autoridades jurisdiccionales y administrativas, oferta de servicios y/o programas para educación continua que puedan ser de interés del Estudiante y, en general, impartir un mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de los servicios que otorga la Universidad.
Personal de la Universidad: Los datos personales serán procesados por personal autorizado por la Universidad, incluyendo Profesores, Administrativos y Profesionales de distintas áreas necesarias para el cumplimiento de los fines informados en este documento.
Entidades externas: La Universidad comparte los datos personales mínimos suficientes para el propósito específico con entidades externas:
Legal: La Universidad deberá compartir tus datos personales con entidades legales si es requerido por Ley u orden judicial.
Convenios de Estudios: La Universidad podrá compartir tus datos personales con entidades externas si el estudiante postula a un programa académico externo o participa en una de las modalidad de movilidad (intercambio, estadía de investigación, cotutela conducente a doble grado o grado conjunto, etc).
La Universidad mantiene los datos personales mientras sea requerido por Ley o necesario para cumplir el contrato de prestación de servicios educacionales.
La Universidad almacenará todos los datos que sean necesarios para poder emitir los certificados académicos y administrativos solicitados por el titular. Adicionalmente, podrá guardar datos con fines estadísticos o registros históricos.
La Universidad realiza procesamiento de los datos personales en ambientes computacionales libres de decisiones automatizadas de perfilamiento. Todo procesamiento de datos obedece a criterios establecidos por autoridades y no por programas computacionales.
Debes comunicarte con el Oficial de Protección de Datos vía email a proteccion.datos@uc.cl
El derecho solo podrá ser ejercido por el propio titular.
Deberás proveer la siguiente información:
Las medidas implementadas en la Universidad por medio del Comité Covid UC para ingreso y trazabilidad de personas, tienen como propósito velar por la salud y seguridad de los miembros de la comunidad universitaria, dando cumplimiento a las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Educación Superior. El levantamiento de información de datos personales, tiene como finalidad exclusivamente las descritas previamente y se mantendrá por el tiempo que lo requiera la pandemia por Covid.
Puedes revisar la información en la web https://protecciondedatos.uc.cl o comunicarte directamente con la Mesa de Protección de datos vía email a proteccion.datos@uc.cl