1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Políticas de Privacidad
  3. keyboard_arrow_right
  4. Política de Privacidad para Estudiantes de Educación Continua

Política de Privacidad para Estudiantes de Educación Continua

La Política de Privacidad de Estudiantes de Educación Continua contiene la información necesaria acerca de cómo la UC realiza el tratamiento de los datos personales de los terceros que son postulantes a algunos de nuestros programas, que se encuentran matriculados o tienen la calidad de ex alumnos o alumnas  de Educación Continua, en adelante llamada EC.


¿En qué proceso se capturan mis datos personales?

El principal proceso de recolección de datos personales es por medio de la interacción en nuestro sitio web, en nuestras redes sociales o mediante la inscripción a eventos. Lo anterior incluye la descarga de información, consultas, inscripción en actividades y todo el proceso de admisión.

Los datos son captados de 2 fuentes principales:

Del titular: los datos son captados directamente del titular al momento de efectuar alguna acción en el sitio web o las redes sociales; postular o matricularse en alguna actividad de Educación Continua o al momento de solicitar información a través del mismo medio.

De terceros los datos son captados por medio de la inscripción de estudiantes a través de empresas o instituciones públicas o privadas. Esta captura se hace mediante el envío de datos realizado por el encargado de capacitación de la empresa (encargados de realizar inscripciones,  emisión de orden de compra y responsable de pago) además de enviar la lista de  los alumnos a inscribir.


¿Quién trata los datos?

La Pontificia Universidad Católica de Chile es la entidad responsable de los tratamientos generados con los datos de carácter personal. 


¿Cuál es la finalidad del tratamiento de mis datos personales?

Los datos son tratados con el objetivo de formalizar su inscripción en actividades y programas y beneficios para alumnos de EC y posterior proceso de certificación.

Adicionalmente, el tratamiento de los datos personales se utilizan para fines estadísticos, de registro, usos de orden académico, cumplimiento de los reglamentos académicos, cobro por los servicios prestados y otras obligaciones contraídas por el estudiante de EC, participación en procesos de acreditación institucional y de programas académicos, cumplimiento de requerimientos de autoridades jurisdiccionales y administrativas, difusión de oferta de servicios y/o programas de EC que puedan ser de interés del estudiante, encuestas para realización de estudios académicos o conocimiento del mercado y, en general, impartir un mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de los servicios que otorga la Universidad.


¿Quiénes tienen acceso a mis datos personales?

Personal de la Universidad: Los datos personales serán procesados por personal autorizado por la Universidad, incluyendo el equipo docente, administrativos y profesionales de distintas áreas necesarias para el cumplimiento de los fines informados en este documento.

Entidades externas:  La Universidad comparte los datos personales mínimos con algunos proveedores con distintos propósitos:

  • Proveedores de Gestión y Difusión: Los datos son usados para hacer gestión de las consultas, admisión o matrícula y para efectuar campañas de difusión acorde al estudiante.
  • Entidades Públicas: Diferentes instituciones que solicitan datos para estadística nacional. (Ministerio de Educación-SIES | Comisión Nacional de Acreditación-CNA | Servicio Nacional de Capacitación y Empleo –SENCE).
  • Proveedor de plataformas de gestión académica: Proveedores externos que nos dan soporte para la gestión y calidad académica (Certificadora SGS: para el proceso de recertificación de Norma Nch2728.)
  • Otras instituciones de educación superior: En caso de que su programa académico sea desarrollado en convenio con instituciones de educación superior de otros países, la UC podrá transferir sus datos personales, exclusivamente para fines académicos, administrativos y de gestión del programa, siempre con su conocimiento previo.
  • Legal: La Universidad deberá compartir tus datos personales con entidades legales si es requerido por Ley u orden judicial. 

Estas transferencias se realizarán en cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos personales y las entidades receptoras estarán obligadas a adoptar medidas de seguridad adecuadas y a garantizar un nivel de protección equivalente al exigido por la legislación vigente.


¿Puede la UC compartir datos personales de un estudiante de EC a empresas o instituciones que hayan promocionado, financiado sus estudios o actividades?

La Universidad no entrega a empresas u otras instituciones los registros asociados a nuestros estudiantes, incluyendo su asistencia, calificaciones y aquellas certificaciones que sólo entregamos a solicitud del titular. Esto se entiende con independencia del financiamiento de los estudios o las actividades.

En su compromiso con salvaguardar los datos personales de sus Estudiantes, la Universidad busca dar pleno cumplimiento a la garantía constitucional de protección de datos personales, por lo que la Universidad sólo entregará a terceras personas los datos de un titular bajo la expresa autorización de éste, bajo obligación legal o contra una orden judicial o de una autoridad competente en el ejercicio de sus funciones.

Si usted es empleador o financia actividades o programas de Educación Continua para terceras personas, debe acordar previamente con éstas las autorizaciones necesarias.


¿Puede la UC verificar a terceros si alguien fue o no estudiante de Educación Continua u otra circunstancia?

La Universidad no puede entregar datos personales de sus estudiantes a terceras personas sin autorización, obligación legal u orden judicial o de una autoridad competente en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, la Universidad sí puede verificar la originalidad de documentos y certificados emitidos por ella.


Uso de cámaras en clases online

La Universidad está plenamente consciente del derecho a la privacidad e intimidad de las personas, y en ese sentido, la decisión de encender o apagar las cámaras durante las clases sincrónicas será decisión del estudiante. Sin embargo, con el propósito de fomentar una participación efectiva, se solicitará encender las cámaras para verificar identidades al inicio de cada clase, permitiendo a los estudiantes apagarlas después si así lo desean. Asimismo, durante los exámenes y actividades, se requerirá que las cámaras estén encendidas para garantizar la integridad del proceso. Es importante destacar que no existe una obligación de grabar las clases, esto queda sujeto a la decisión del Jefe de programa. En caso de ser grabadas, la unidad académica determinará e indicará el plazo en que dichas grabaciones sean eliminadas al concluir el programa.


¿Cuánto tiempo se almacenan mis datos personales?

La Universidad mantiene los datos personales mientras sea requerido por Ley o necesario para cumplir el contrato de prestación de servicios educacionales de EC.

La Universidad almacenará todos los datos que sean necesarios para poder emitir los certificados académicos y administrativos solicitados por el titular o que por disposición de la ley debamos entregar. Adicionalmente, podrá guardar datos con fines estadísticos, registros históricos o fines de difusión de oferta de servicios y/o programas de EC.


¿Existen tratamientos de datos personales con decisiones automatizadas?

La Universidad realiza el procesamiento de los datos personales en ambientes computacionales libres de decisiones automatizadas de perfilamiento. Todo procesamiento de datos obedece a criterios establecidos por autoridades y no por programas computacionales.


¿Cuáles son mis derechos?

  • Derecho Acceso: Ud. posee el derecho de solicitar a la Universidad confirmación si está procesando sus datos personales. Si es así, tiene derecho a solicitar una copia de la información.
  • Derecho Rectificación: Ud. tendrá derecho a obtener de la Universidad la rectificación de los datos personales inexactos, desactualizados o incompletos que le conciernan. 
  • Derecho a Supresión (cancelación u olvido): Ud. tendrá derecho a obtener de la Universidad la supresión de los datos personales que le conciernan, que deberá suprimirlos cuando: ya no sean necesarios, en relación con los fines para los que se recogieron o trataron de otro modo. 
  • Derecho a Oposición: Ud. tendrá derecho a oponerse a que la Universidad realice un tratamiento específico o determinado de los datos personales que le conciernan, en los siguientes casos: cuando el tratamiento de datos afecte sus derechos y libertades fundamentales, marketing directo o cuando el tratamiento de datos se realice respecto a datos obtenidos de fuentes de acceso público.
  • Decisiones individuales automatizadas (incluyendo elaboración de perfiles): Ud. tiene derecho a oponerse y a no ser objeto de decisiones basadas en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente.
  • Derecho de bloqueo del tratamiento: Ud. tiene derecho a solicitar la suspensión temporal de cualquier operación de tratamiento de sus datos personales cuando formule una solicitud de rectificación, supresión u oposición.
  • Derecho a la portabilidad de los datos personales: Ud. tiene derecho a solicitar y recibir una copia de los datos personales que le conciernen, que haya facilitado al responsable, en un formato electrónico estructurado, genérico y de uso común, que permita ser operado por distintos sistemas, y a comunicarlos o transferirlos a otro responsable de datos, en ciertas condiciones.

¿Cómo ejercer mis derechos?

Para ejercer tus derechos deberás comunicarte con el Delegado de Protección de Datos vía email a proteccion.datos@uc.cl y proveer la siguiente información: 

  • Identificación del solicitante con nombre completo, Nº de cédula de identidad o pasaporte (en caso de ser necesario se podrá solicitar foto de este documento solo para validar identidad). En caso que la solicitud sea mediante un representante legal o mandatario, adjuntar poder y Nº de cédula de identidad. 
  • Indicar su relación con la Universidad.  
  • Indicar cuál derecho desea ejercer.  
  • Indicar el dato personal específico que desea ejercer un derecho en caso de rectificación/oposición/supresión. 
  • Indicar información adicional que ayude a dar contexto: unidad académica, unidad administrativa, año. 
  • Indicar un correo electrónico UC o personal, u otro modo de contacto para enviar respuesta. 

La universidad tiene 30 días corridos desde el día en que enviaste tu solicitud y este plazo podrá ser prorrogado, por una sola vez por 30 días más. 


¿Si tengo dudas, a quién puedo contactar?

Puedes revisar la información en la web https://protecciondedatos.uc.cl o comunicarte directamente con la Mesa de Protección de datos vía email a proteccion.datos@uc.cl


Número de versión y fecha de actualización 

Versión 1.0 

Fecha de la última actualización: 01 de marzo del 2025