¿ Cuál es el objetivo de la Evaluación de Pertinencia ?

El objetivo del procedimiento es evaluar los riesgos a los que se exponen los datos personales según las actividades de tratamiento de la UC, esto significa que hay que considerar el impacto en la protección de los datos durante todo el ciclo de vida del dato (captura, uso, transferencia y eliminación). De esta manera estamos cumpliendo con los estándares de la legislación vigente y con la Política de Tratamiento y Protección de Datos promulgada por la Universidad.

¿ Quién puede solicitar este procedimiento ?

Este procedimiento lo puede solicitar cualquier responsable de dato de la Comunidad UC que haga tratamiento de datos y haga una transferencia de datos o le van a transferir datos.

Las evaluaciones de pertinencia quedarán almacenadas en un sistema denominado Inventario de Datos para consulta de la comunidad UC.

Esta Evaluación de Pertinencia, se solicita en la misma página web de protección de datos UC, mediante un formulario. Este es un requisito legal obligatorio en caso que el tratamiento de datos sea: a) sistemático y exhaustivo b) masiva, c) implique monitoreo d) sean datos personales sensibles. en la legislación este procedimiento es denominado como Evaluación de Impacto en Protección de Datos.

 

1. La Evaluación de Pertinencia sólo puede ser solicitada por una persona de la Comunidad UC, con visto bueno de su jefatura, director de un proyecto o que tenga una estructura interna UC.

2. Previo a solicitar una Evaluación de Pertinencia, es importante realizar una coordinación entre la: “Unidad Receptora de Datos” y la “Unidad Emisora de datos”. Para saber si los datos están o no disponibles y cómo podrían transferirse de común acuerdo.

3. Si requiere datos para realizar una investigación comuníquese con la Unidad de Ética y Seguridad a siguiente enlace

4. Si requiere datos para realizar una investigación con datos personales de los estamentos UC tiene que considerar que es un principio institucional que nuestros estudiantes no sean objeto de estudio. Por tanto, la finalidad de esta investigación debe estar relacionada a una mejora institucional la cual será aprobada por Prorrectoría. El procedimiento está indicado en el siguiente enlace, en el apartado: “Orientaciones para gestionar autorización de acceso y uso de datos de la UC mediante la Prorrectoría”.

 

¿ Cómo realizo una solicitud de Evaluación de Pertinencia ?

1. Completar el formulario de Evaluación de Pertinencia dispuesto en la página web Proteccion de Datos UC, en procedimientos o siga el siguiente enlace Solicitud de Evaluación de Pertinencia (Requiere Cuenta UC - versión enero 2025)

2. Enviar el formulario de Evaluación de Pertinencia al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a los correos electrónicos informados en los puntos 1, 2 y 3 del formulario.

3. En un plazo entre 2 a 10 días hábiles se le enviará la respuesta a su solicitud al mismo correo electrónico.

4. La respuesta puede ser: Cumple, No Cumple o Cumple con Observaciones, con relación a cada dato solicitado. Se le indicará sin hay alguna recomendación u observación que realizar.

5. Si hay dudas para completar el formulario contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La  Evaluación de Pertinencia se divide en siete secciones:

1. Información del solicitante

2. Información del receptor de datos

3. Información del emisor de datos

4. Datos solicitados

5. Acuerdo de transferencia y periodicidad

6. Transparencia

7. Compromiso

 

 

¿Cuál es el objetivo de realizar una declaración de confidencialidad ?

El objetivo de este procedimiento Institucional es cumplir con la normativa vigente y con la Política de Tratamiento y Protección de Datos. Esta declaración constituye una manifestación de la voluntad hecha por una persona natural que tendrá acceso a datos dependientes de la UC. 

La persona asume la obligación de guardar y no revelar a terceros información de alta relevancia, incluyendo: datos personales, datos personales sensibles o información confidencial o estratégica para la Universidad.

¿Quién puede solicitar una declaración individual de confidencialidad ?

Cualquier trabajador UC (académico/a, profesional o personal administrativo) que requiera la colaboración de estudiantes o practicantes que usará datos personales para la elaboración de un proyecto.

Los centros de estudiantes al solicitar datos para sus votaciones también deberán firmar una declaración de confidencialidad.

 

¿Dónde puedo descargar este tipo de declaración ?

Puedes descargar una declaración individual de confidencialidad tipo en este link:   DECLARACION_INDIVIDUAL_DE_CONFIDENCIALIDAD.docx

 

¿ Dónde se envía la declaración ?

Dependiendo de su uso:

1) Si una unidad UC trabaja con un/a practicante o estudiante, la misma unidad almacena esta declaración.

2) Si es de un centro de estudiantes o Feuc, se envía a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con la solicitud de evaluación de pertinencia.

 

El objetivo de este nuevo procedimiento Institucional es cumplir con el Principio de Licitud, Lealtad y Transparencia previsto en la Política de Tratamiento y Protección de Datos, mediante la entrega de información al interesado sobre la finalidad del tratamiento.

Es importante que antes de usar los datos personales cuentes con el consentimiento expreso de los titulares en el caso de necesitar un formulario de inscripción.

 

¿ Quién puede solicitar este procedimiento ?

Cualquier persona de la Comunidad UC que necesite solicitar datos personales a través de un formulario web (Google u otra plataforma) para inscribir personas y otorgar un beneficio (entradas para algún evento), un seminario, capacitación, otro.

 

¿ Cómo se debe confeccionar una solicitud que trate datos personales?

Se debe agregar los párrafos siguientes al formulario web que ud. tenga en su sitio web.   

 

Texto template para uso de datos internos dentro de la UC

"Autorizo expresamente a la UC para tratar los datos personales necesarios para la ___________ (*inscripción, entrega del beneficio, etc.) asociado a este formulario, incluyendo los datos personales correspondiente a _________, ________ y _________ de los titulares.

El uso de los datos sólo será lícito para la entrega de este _____________ (* inscripción, beneficio, etc.). Le solicitamos a Ud. informar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sobre cualquier uso indebido a fin de que puedan tomarse las medidas correspondientes."

 

Texto template para uso de datos y transferir a otra institución

"Autorizo expresamente a la UC para tratar los datos personales necesarios para la ___________ (*inscripción, entrega del beneficio, etc.) asociado a este formulario, incluyendo los datos personales correspondiente a _________, ________ y _________ de los titulares informados a _____________ (*agregar nombre legal empresa o institución). El uso de los datos sólo será lícito para la entrega de este _____________ (*inscripción, beneficio, etc.). Le solicitamos a Ud. informar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sobre cualquier uso indebido a fin de que puedan tomarse las medidas correspondientes."

 

Texto template para uso de datos personales de menores de edad

 En caso que el formulario también solicite datos personales de menores de edad. Se debe completar con la siguiente redacción: 

"En mi calidad de representante legal de los menores señalados, autorizo.:"

 

Consentimiento Expreso

Bajo este párrafo deberá ir la opción de marcar la opción de “acepto”, el cual “nunca” deberá ir pre marcado.

 

form web ejemplo 

 

 

Políticas de Privacidad

Tratamiento y Protección de datos

 

Política de Privacidad para:

  • Estudiantes
  • Estudiantes de Educación Continua
  • Profesores, Funcionarios y Postdoctorados
  • Externos
  • Ex-Alumnos

 

Pueden comunicarse con el Oficial y la Mesa de Protección de Datos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o revisar la información disponible en la página web https://protecciondedatos.uc.cl/

 

Oficial y Mesa de Protección de datos

 
 
Política de Tratamiento y Protección de datos

La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la protección de datos de toda la Comunidad UC, incluidos  aquellos de sus estudiantes, egresados, académicos, profesionales y personal administrativos y datos para la investigación, entre otros. Es así como se promulga la Política de Tratamiento y Protección de Datos mediante decreto de rectoría.